Possibles escenarios y quién puede acceder a la jubilación?
Requisitos:
- Edad: Para este año 2020 la edad necesaria para acceder a la jubilación es de 65 años y 10 meses salvo que se tengan 37 o más años de cotización en cuyo caso es posible acceder a la jubilación con 65 años.
- Años de cotización: para acceder a la jubilación es necesario haber cotizado al menos durante 15 años y de ellos, como mínimo deben incluirse 2 entre los 15 años inmediatamente anteriores a la fecha de jubilación
- Cómputo: Para el cálculo de la pensión de jubilación se amplía 1 año más en 2020, situándose en 23 años y será de 25 años a partir de 2022.
Cuantía de la pensión
Para el 2020, los años computables para el cálculo de la pensión son 23. Quien se jubile en el 2020 deberá dividir por 322 las bases de cotización durante 276 meses que nos dará la Base Reguladora para el cálculo de la pensión.
La pensión máxima asciende en el 2020 a 2.683,34 euros al mes (37.566,76 euros anuales), tras aumentar en 23,93 euros mensuales en ese año.
¿Me puedo jubilar anticipadamente?
La respuesta es sí con dos supuestos:
Cese no voluntario : para tener acceso a la jubilación anticipada se exigen los siguientes requisitos :
- – Una edad inferior en 4 años a la edad ordinaria de jubilación cuando se trate de la jubilación anticipada forzosa.
- – Tener un periodo mínimo de cotización de 33 años.
- – Estar inscrito como demandante en los SSPP de Empleo al menos 6 meses antes de acceder a la jubilación anticipada.
- – Que la extinción del contrato sea por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, por muerte, jubilación o incapacidad del empresario, concurso de la empresa, fuerza mayor o víctimas de la violencia de género.
Reducción : los coeficientes reductores dependen de los años de cotización.
PERIODO DE COTIZACION | COEFICIENTE POR TRIMESTRE |
Inferior a 38 años y 6 meses | 1,875% |
Igual o superior a 38 años y 6 meses e inferior a 41 años y 6 meses | 1,750% |
Igual o superior a 41 años y 6 meses e inferior a 44 años y 6 meses | 1,625% |
Igual o superior a 44 años y 6 meses | 1,500% |
En el peor de los casos la pensión se vería reducida en un 30% sobre la base reguladora.
Cese Voluntario: los requisitos son:
- – Tener como máximo 2 años menos que la edad de jubilación ordinaria exigida ( para 2020 65 años y 10 meses o 65 si se han cotizado 37 o más años ).
- – Tener un periodo mínimo de cotización de 35 años.
- – El importe de la pensión a recibir debe ser superior a la cuantía de la pensión mínima que pudiera corresponder al cumplir 65 años.
Reducción: los coeficientes reductores dependen de los años de cotización
PERIODO DE COTIZACION | COEFICIENTE POR TRIMESTRE |
Inferior a 38 años y 6 meses | 2% |
Igual o superior a 38 años y 6 meses e inferior a 41 años y 6 meses | 1,875% |
Igual o superior a 41 años y 6 meses e inferior a 44 años y 6 meses | 1,750% |
Igual o superior a 44 años y 6 meses | 1,625% |
En caso de estar interesado/a en que hagamos un estudio de su jubilación puede ponerse en contacto con nosotros:
Juan Pedro Poyuelo (Responsable Área Laboral) juanpedro.poyuelo@seines.net